viernes, 14 de octubre de 2016

Neoliberalismo en México.



 Neoliberalismo en México.

Se ha dicho mucho sobre la falta de memoria histórica de los mexicanos, ahora con la reforma en el sector energético, más que nunca resulta indispensable el recapitularnos como las propiedades pertenecientes al gobierno han pasado formar parte de la iniciativa privada nacional y no se diga extranjera. El discurso político se ha conformado por las promesas de desarrollo económico, prosperidad, modernidad, innovación y muchos más rollos, pero en la realidad que es lo que ahora nos corresponde estudiar, cada día se polariza más la desigualdad económica, la falta de oportunidades a una sociedad culta, la inseguridad social, la falta de un empleo digno para las nuevas generaciones y todo lo anterior mencionado nos da desde una perspectiva filosófica la reproducción de muerte.
     
Para entender por qué en los últimos años los bienes nacionales han pasado de lo púbico a lo privado, resulta necesario ubicarnos en una forma de vida bastamente estudiada por las ciencias sociales y que trasciende a los aspectos económicos, políticos, ideológicos y sociales de una nación, dicha corriente es llamada neoliberalismo.

Pero aún hace falta mencionar algo indispensable en el proceso de conquista neoliberal; la participación de los organismos internacionales, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), EL Banco Mundial (BM), el Acuerdo sobre el Comercio Internacional de Servicios (TISA), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLC). Por ejemplo el acuerdo TISA es un nuevo tratado internacional sobre comercialización de servicios, pretende liberalizar y desregularizar el comercio de servicios incluyendo los públicos, Estados Unidos y la Unión Europea son los principales impulsores y esto afectaría a un aproximado de cincuenta países incluyendo México, el TISA pretende regular por encima de los estados y con criterio mercantil los servicios estratégicos para las economías nacionales.


Por su parte la OCDE, el BM y el FMI realizaron préstamos a México, pero estos recursos fueron condicionados con el estricto cumplimiento de la realización de programas fundados en las reformas estructurales, en pensión y salud, en educación, en el sector energético, fiscal, en telecomunicaciones y laboral, principalmente. 



Por ultimo tendremos que concluir que en las últimas tres décadas se ha deteriorado el sentido nacionalista y progresista de México, dando un proceso de deterioro de la soberanía económica y política del país, esto en consecuencia de las políticas neoliberales impulsadas por las trasnacionales y los organismos internacionales que limitan los intereses populares y la injerencia del estado en las regulaciones económicas y políticas.






jueves, 13 de octubre de 2016

Age of Empires, una saga historica.

Age of Empires


Age of Empires es una saga conformada por 3 videojuegos de estrategia que abarcan diferentes etapas en la historia. Desarrollados por Ensemble Studios y publicados por Microsoft desde 1997, año en que publicarían el primer videojuego de la saga Age of Empires.





El primer juego abarca desde el 3000 AC pasando por 4 edades historicas que son: la edad de Piedra, la edad de las Herramientas, la edad de Bronce y la Edad de Hierro.
Este juego ademas cuenta con algunas campañas que le dan un significado mas histórico a cada batalla. Algunas de las campañas son la de Babilonia y la de Grecia. Al ser el primero de la saga gráficamente puede resultar pobre, pero se sigue disfrutando como el primer día.

Expansion The Rise of Rome



Para el año siguiente (1998) se lanza una expansión que introduce a las civilizaciones de Roma, Macedonia y Cartago ademas de agregar nuevas campañas que van desde el nacimiento de Roma hasta su caída.

Estos dos juegos pueden ser de ayuda si se aplican en clase pues dan a conocer como se realizaban anteriormente las guerras y las conquistas. Ademas al venir en forma de juego los alumnos se divertirán y ni se darán cuenta de que están aprendiendo.

Saludos!!!


miércoles, 12 de octubre de 2016

Los Vikingos y America

El día de hoy se conmemora el "descubrimiento" de América  por el navegante genoves Cristobal Colón, en 1492. Se dice que Colon fue el primero en poner un pie en el nuevo continente.

¿Pero que pensarían si les dijera que hubo alguien antes que Colón?

Así es, mucho tiempo antes de la llegada de Colón los vikingos se asentaron en el norte de América, por la parte alta de Canada. Lo que sustenta esta teoría es que se han encontrado multitud de objetos que no pertenecían a las tribus nativas de América pues entre los objetos que encontraron hay algunos que se usaban para fundir bronce, material que no era de uso común en aquel tiempo en este lado del mundo pero si en Europa.

Crisol para fundir bronce
A continuación les comparto un vídeo que profundiza mas en el tema, espero que lo vean y me compartan su opinión en los comentarios.

Saludos!!!


GASTRONOMÍA MICHOACANA





COMIDA TÍPICA PARA EL DÍA DE MUERTOS

Dentro de los pueblos indígenas se acostumbra preprar una serie de antojitos típicos para el día de muertos, estas comidas varían según la región en que se encuentre. Esta comida se dice se prepara para esperar la llegada de los familiares difuntos que el día 2 de noviembre vienen a convivir con nosotros a partir de medio día. Las personas preparan estos antojitos porque según se dice los difuntos vienen con hambre y sed. Uno de los platillos más comúnes preparados para ese día son los nacatamales que a continución se presenta un video de su preparación.



martes, 11 de octubre de 2016

LA LEYENDA DE LA RODILLA DEL DIABLO  (URUAPAN MICH)
Cuenta la leyenda que en el lugar donde actualmente se encuentra el manantial donde nace el río Cupatitzio, mismo que alimentaba cientos de acequias (riachuelos) y bañaba majestuosamente esta porción de lo que en ese entonces se llamaba Urhuapani, (hoy Uruapan) este manantial servía como irrigador de cientos de sembradíos de frutas y legumbres, hasta flores como alcatraces, geranios, floripondios y camelinas. 
Se dice que un día, de el nacimiento de este río, dejo de brotar agua, secando todo el caudal, se dice que así duro mucho tiempo, al ver que se secaban las riberas y plantas, al igual que los sembradíos y quedarse sin agua para beber, las personas acudieron con el fundador del pueblo fray Juan de san Miguel, rogando hicieran una procesión con la virgen por todo el pueblo con la participación de los barrios de San Miguel, San Juan Bautista, La Trinidad, Santo Santiago, La Magdalena, San José y San Francisco.
Llegando así a donde estaba el nacimiento del río Cupatitzio, después de rezos y plegarias, el fraile arrojo agua bendita hacia la oquedad cayendo estas a las piedras calientes, después de un fuerte  olor a azufre y un fuerte temblor, del fondo salió el demonio apresurado, que al ver al fraile, y a la figura de la virgen este tropezó, dejando impregnada en la roca la figura de su rodilla, y así posteriormente volvieron a brotar las cristalinas aguas hasta el día de hoy.

La mejor educacion



Corea del sur la mejor educación del mundo


Corea del Sur obtuvo los mejores resultados en PISA, siendo los primeros en comprensión lectora, segundos en matemáticas y cuartos en ciencias. Una de las principales medidas que realizó el gobierno fue tomada en el área de los docentes.

1.- Entre los 4 y 6 años se realiza la preescolar con jardines infantiles.
2.- Entre los 7 y 12, está la educación primaria que incluye las escuelas primarias, cívicas y especiales.
3.- Entre los 13 y 15 comienza la educación secundaria
4.- Entre los 15 y 18 se desarrollan las especialidades como bachilleratos incluyendo las empresas industriales y bachillerato mercantil, entre otros.
5.- Entre los 19 y 29 la educación superior, que incluye las universidades tecnológicas, abiertas, pedagógicas, industriales y posgrados.
La disciplina y el esfuerzo  son acompañadas por el respeto hacia el profesor. Los profesores se encuentran entre los profesionales mejor pagados del país, los cuales son sometidos a evaluaciones por parte de alumnos y padres.
El gobierno  entrega el 7% del PIB a la educación, que permite que los alumnos puedan iniciar estudios fuera de su país como Estados Unidos, China o Europa. Los establecimientos públicos son gratuitos, recibiendo un donativo para las propias familias tendiente a mejorar instalaciones y profesionales a cargo de realizar clases.


dia internacional de la niña


Día internacional de la niña 

1 100 millones de niñas son parte de una grande y vibrante generación mundial preparada para asumir el futuro. Día Internacional este año es la Igualdad de las niñas = Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Datos sobre la situación mundial de las niñas

Sólo un enfoque explícito centrado en la recopilación y análisis de datos pertinentes, desglosados por sexo, puede orientar las decisiones de política y programas fundamentales, e identificar y realizar un seguimiento para avanzar hacia soluciones a sus problemas más acuciantes.

Cuando invertimos en la salud, la seguridad y la educación de las niñas – tanto en tiempos de paz como en tiempos de crisis – les ayuda a hacer realidad sus sueños y a determinar sus propias vidas y sus comunidades.

todas las niñas tienen derecho a disfrutar de las mismas oportunidades de atención sanitaria, educación y necesidades humanas básicas.



lunes, 10 de octubre de 2016

Pixton, historietas para la clase

Pixton es una pagina web que permite crear cómics con una gran cantidad de personajes y variados escenarios. Ademas podemos poner en múltiples posiciones a los personajes, lo que nos permite crear una gran variedad de historias.


Esta herramienta nos puede ayudar a nosotros como profesores a la hora de ejemplificar temas en clase, sobretodo en las materias de civismo e historia.
También puede ser útil para que los alumnos trabajen en clase realizando estas tiras cómicas, les parecerá divertido y algo innovador.

A continuación les dejo un ejemplo de una historieta hecha por mi para la clase de historia  Piramide de Giza

A pesar de que la aplicación gratuita muestra algunas limitantes como no poder imprimir los cómics ni descargarlos aun asi esta muy completa y no hay necesidad de recurrir a la opción de paga.

De igual forma les dejo un tutorial para que se animen a crear sus propias historietas y las compartan en este blog.

Saludos!!!

domingo, 9 de octubre de 2016

Herramienta para geografía, GeaCron

GeaCron, cuando los mapas cuentan una historia.



GeaCron es una herramienta muy curiosa y útil para las clases de geografía e historia. Dicha herramienta nos permite visualizar los cambios en políticos y geográficos a lo largo de la historia.

Por ejemplo en el caso de México podemos ver como era en el año de 1836 y como para el año siguiente de 1837 cambia señalando a Texas como un estado independiente.




También con esta aplicación podemos ver algunos de los acontecimientos que cambiaron al mundo, por ejemplo el primer viaje de Cristobal Colon. Aunque estos eventos están en ingles y se puede dificultar un poco la pagina nos brinda un glosario muy útil con una lista de todos los eventos que tiene.


Otro ejemplo de estos eventos puede ser la campaña de Hernan Cortes en 1520.




Espero que esta herramienta les ayude a la hora de preparar sus clases y si es posible me comenten como les fue si es que la llegan a aplicar.

Saludos!!!

viernes, 7 de octubre de 2016

Dia mundial de la sonrisa



Día mundial de la sonrisa 

El Día Mundial de la Sonrisa o Día de la Sonrisa se celebra cada año el primer viernes del mes de octubre.
Desde 1999 que Harvey impulsó la idea de celebrar, cada primer viernes de octubre, el día de la sonrisa.2 En el año 2001, el creador de la Smiley Face falleció pero se creó la Harvey Ball World Smile Foundation, en honor al diseñador. A partir de ese año la fundación es patrocinadora del Día Mundial de la Sonrisa.
Cada año se recaudan fondos para obras de caridad. Se fomenta la alegría y buenas obras en todo el mundo, también que por un día, por lo menos, seamos amables con todo el mundo para contagiarlos
Reír otorga al ser humano una serie de beneficios. Disminuye el nivel de estrés y hasta vuelve "más atractiva" a una persona. Recomiendan celebrar este día con una "gran sonrisa".
Muchas organizaciones realizan una recaudación de fondos para concretar obras de caridad a las personas que más necesitan, esto en el caso de la Fundación de Harvey.
¿En qué ayuda sonreír?
Sonreír ayuda a que el cerebro libere endorfinas, es decir, baja el nivel de estés y otorga mayor "felicidad".
De la misma manera, sonreír expande los pulmones, relaja los músculos del cuerpo y otorga una mayor expresión atractiva.


Cultura del antiguo egipto




Egipto


Lcultura del Antiguo Egipto se conforma de costumbres y tradiciones. Se inició en el Neolítico y evolucionó a lo largo de 3.000 años, hasta la época romana, cuando prácticamente desapareció al adoptar la del Imperio romano, y sobre todo las costumbres cristianas

El antiguo Egipto se divide en tres imperios con periodos:
El Imperio Antiguo (2700-2200 a. C.) se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de inmensas pirámides.
Imperio Medio (2050-1800 a. C.), tras una etapa de descentralización, Egipto conoció un período de esplendor en su economía.
Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.), la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada y conquistó a los pueblos vecinos y expandió sus dominios bajo la dirección de los faraones de la dinastía XVIII.

Una de las características del Antiguo Egipto fue su singular arte, tuvieron una  fijación de pilares o motivos constantes desde el inicio de la historia del Egipto unificado hasta el final de la dominación romana. Las ideas y las posiciones políticas vigentes darían el motivo principal para la elaboración de un sin número de obras artísticas con una clara idea de propaganda.

La espiritualidad del egipcio antiguo influyó de sobremanera en la vida cotidiana. La simbiosis del arte y lo religioso se observó durante casi toda la historia del arte egipcio. Las estatuas de los dioses no solo les representaban, sino que eran elementos claros para la adoración en los templos, denominados "las Mansiones del Dios"

las tumbas eran decoradas con imágenes religiosas tales como extractos del libro del Amduat, hechos transcurridos durante la vida del difunto (en el caso de aquellos que ejercían un cargo dentro de la burocracia estatal) e imágenes de la vida cotidiana del egipcio.

Las esfinges fueron una de las representaciones escultóricas de los egipcios. Los egipcios se sirvieron de la pintura para mayor realismo en estatuas y bajorrelieves, en las momias y ataúdes, y para embellecimiento de vasijas y rollos depapiro.



jueves, 6 de octubre de 2016

festival cervantino



Cervantino

La ciudad de Guanajuato posee una vasta cultura que se ha desarrollado desde la época de la Colonia.La riqueza producida por la explotación de las minas durante el periodo colonial dio inicio a la tradición de los teatros y otros eventos culturales para satisfacer los deseos de las clases media y alta. Se hizo tradición, no solamente en los teatros sino también en muchas plazas pequeñas.

En 1953 un espectáculo teatral titulado Los entremeses de Miguel de Cervantes Saavedra. En 1972 fundó el Coloquio Cervantino. La 44 edición tendrá el eje " cervantes 400. De la locura al idealismo " se realizara del 2 al 23 de octubre en la ciudad de guanajuato, con mas de 700 actividades, acargo de mas de 3 mil 500 artistas provenientes de 38 países.

El festival internacional cervantino pretende acercar al publico a un "cervantes vivo" por eso, en el marco de los 400 años de la muerte del creador de El Quijote,  contempla la presentación de diversas actividades entre danza, teatro, conciertos, cine, eventos académicos, talleres exposiciones, actividades para niños y concurso de rap, entorno a la vida y obra del escritor. 

Es una de las festividades mas populares reconocido mundialmente de mexico, es un festival muy completo y pocos como este con su diversidad de cultura en un mismo lugar.


domingo, 2 de octubre de 2016

LOS SUMERIOS

Los sumerios, es considerada la civilización más antigua, trascendió gracias a su ubicación geográfica, teniendo importantes aportaciones a la humanidad en su forma de vida, trabajo y religión, que son las principales características que la diferenciaron de otras culturas de su época, considerándose a esta civilización como la madre de la historia, y la razón es simple, la máxima invención que se les atribuye fue la escritura, misma que prevalece hasta hoy fecha como el medio más eficaz de la comunicación; no obstante, la profundización de los textos que dejaron como legado además de interesantes son objeto de controversias pues son temas encierran aún mucho misterio en su entorno.
            Sumeria, es una región histórica del Oriente Medio que formaba la parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies aluviales de los ríos Éufrates y Tigris (cuerno de la abundancia). La civilización sumeria está considerada como la primera y más antigua del mundo. La procedencia de sus habitantes es incierta y existen numerosas hipótesis: la más aceptada hoy en día es la que argumenta que se establecieron en la geografía anteriormente señalada al haber sometido a los subarios, quienes fueron los verdaderos creadores de la escritura para Winks y coautores: “..la escritura pudo haber sido de un pueblo llamado subario, que aparentemente fue subyugado por los sumerios alrededor de 3100 a.c….” (Winks Robin W., Briton Crane, Christopher John B., & Lee Wolff Robert. Historia de la Civilización. Pág. 9); afianzándose plenamente para el año 3000 a.c.. Así, la civilización sumeria marco la diferencia de la prehistoria a la historia con la invención de la escritura, o por lo menos con la adjudicación de su invención, ya que como sabemos la historia la escriben los vencedores, por ello ahora es considerada la cultura madre de la historia.
            Así, el lenguaje sumerio se considera un lenguaje aislado ya que no pertenece a ninguna familia lingüística conocida, siendo a mediados del siglo XIX, que algunos arqueólogos, al haber encontrado tablillas de arcilla en idioma semítico o acadio, descubrieron por igual algunas otras tablillas que no lo eran, pero, al hacer referencia dichas tablillas al rey de Sumeria y Acad, fue como uno de los eruditos sugirió denominarlo como lengua sumeria; de ahí parte la idea de que inventaron los jeroglíficos pictóricos que más tarde se convirtieron en escritura cuneiforme, y su lengua junto con el del Antiguo Egipto compiten por el crédito de ser el lenguaje humano escrito más antiguo que se conoce. La escritura para los sumerios representaba algo sobrenatural creado por una deidad como Fernando Baez lo apunta: “Los sumerios o cabezas negras creían en el origen sobrenatural de los libros, y atribuían a Nidaba, la diosa de los cereales, su creación.” (Baez, F. 2013. Nueva historia universal de la destrucción de libros. Venezuela. Ed. Océano); lo que nos da idea de la importancia que tuvo para ellos la escritura.
            En cuanto a su religión y creencias, cada de los dioses sumerios era asociado a ciudades diferentes, y la importancia religiosa a ellos atribuida se intensificaba o declinaba dependiendo del poder político de la ciudad asociada, quien poseía un solo Zigurat (Montículos artificiales que representaban los poderes de la tierra; lo que ha llegado a interpretarse como edificación de un templo), estos, dedicado a la deidad patrona de esa urbe. Según la literatura sumeria, los dioses crearon el ser humano a partir del barro con el propósito que fueran servidos por sus nuevas criaturas, lo que incluso ha llevado a muchos investigadores a aseverar que ello es cierto bajo la interpretación de las tablillas sumerias que simple y sencillamente son sólo una muestra de la inteligencia imaginativa desplegada por este enigmático pueblo sumerio.
De acuerdo a las propias tablillas, del cual debe decirse que aunque fantasiosas, gozaban de un tono realista, que bien han ayudado a otros más perspicaces contemporáneos a manipular la información obtenida de ellas para utilizar las fragmentadas narraciones en relatos evangélicos para asentarlas como verdad originaria y única, pero desde luego con fines más económicos que investigativos, tal es el caso de los libros de la autoría de Zecharia Sitchin; en fin, dichas narraciones de las más de tres mil quinientas tablillas localizadas en el Zigurat de Nipur a mediados del siglo XIX, cuando los dioses estaban enojados o frustrados, expresaban sus sentimientos a través de terremotos o catástrofes naturales; siendo fenómenos característicos de la mayoría de las religiones que hoy se encuentran imperantes en el mundo y puede decirse que a partir de los sumerios se creía que todo lo que pasaba a su alrededor era magia creada por sus distintos dioses a los que debían mantener contentos, es decir, inicia la creencia de la existencia de un ser superior y de la divinidad de cosas y personas así como del arte de la predicción y los augurios.

            Un gran cuerpo de cientos de miles de textos en el idioma sumerio ha sobrevivido en tablillas de arcilla; los textos sumerios conocidos incluyen textos personales, cartas de negocios, transacciones, recibos, listas de léxico, leyes, himnos y plegarias, encantamientos mágicos e incluidos textos científicos de matemáticas, astronomía y medicina, resultando ser los más enigmáticos por la calidad imaginativa y prueba de ello es la conocida “Epopeya de Gilgamesh”, en el cual los sumerios celebran  las valientes hazañas de Gilgamesh, de quien se decía que era dos terceras partes divino y una tercera parte humano, emprendiendo valientes batallas en contra de monstruos que venció así como de increíbles viajes y que al final a pesar de sus proezas físicas nunca obtuvo la inmortalidad material sino espiritual. Las inscripciones monumentales y los textos en diferentes objetos como estatuas o ladrillos eran muy comunes también de los cuales a decir de Winks: “…los sumerios se mostraban hábiles para el tallado de relieve: claros, informativos, rígidos, y sin embargo humanos.”, lo que nos hace ver que su destreza motriz e intelectual trascendió significativamente a muchas por no decir que a todas las culturas habidas en el planeta, pero que sin duda aún y ahora resultan enigmáticas por su interpretación bifurca.
Los rectores jurídicos estaban constituidos en ciudades estado, es decir, una ciudad y un territorio circundante, que se gobernaban a sí mismos mediante consejos de ancianos cuya autoridad era derivada de una asamblea general de hombres libres, quienes tomaban decisiones de paz y de guerra y quienes a su vez depositaban el poder en un solo hombre por periodos de tiempo, no obstante éste sistema no prevaleció por mucho tiempo ya que posteriormente el gobierno se instruía por un solo hombre considerado representante de los dioses y quien se encargaba de edificar templos y realizar ofrendas y sacrificios para mantener a los propios dioses apaciguados y no enfurecieran mandando lluvias torrenciales.
En resumidas cuentas, el gobernante era el encargado de obtener la protección divina, ya que la literatura, religión y propia vida de los sumerios estaba dominados por el terror de las inundaciones como la registrada por los propios sumerios en el año 2900 a.c. en el cual relatan que hubo una inundación de la cual se salvaron una pequeña fracción de la población y que sirvió de base para fechar los acontecimientos siguientes de su historia (En la historia de Noé y el arca que se relata en el Génesis podemos dilucidar la influencia de la religión sumeria en la católica, así como de muchas otras en las que recae el mismo castigo divino). Ahora bien, el contexto social de la época, nos sugiere que aún y cuando se suscitaban conflictos entre los sumerios, éstos eran mínimos ya que las penalizaciones más severas se limitaban al pago de una multa o a la restitución del daño.
Se han mencionado los hallazgos más importantes de la cultura sumeria, no obstante, cobran significado relevante el contenido de las tablillas, las cuales son merecedoras de un tema de investigación muy extenso, llamando mucho la atención que detenidamente relatan el proceso de creación del ser humano y podemos darnos cuenta que tiene una excelente estructura científica, ya que narran la inseminación artificial y la clonación aunque de manera general, pero sobre todo lo que llama mucho la atención es la visión cósmica de los sumerios pues en esa época es impensable que contaran con los aditamentos necesarios para visualizar el sistema planetario y sobre todo para establecer el comportamiento gravitacional y elíptico de los planetas; aunque se insiste, que es una leyenda sumeria que por su tono realista siembra asombro, serias dudas y morbo en cuanto al origen del ser humano puesto que es de tener presente que estas tablillas son de hace casi 6000 años en los que la tecnología que refieren de manera rudimentaria para nosotros hace cien años era totalmente imposible, de ahí el motivo por el cual me interesó mucho acercarme a la lectura de libros, documentos, revistas y redes sociales en donde se abunda acerca de la cultura sumeria, la cual se encuentra fuertemente ligada a seres extraterrestres; pues, en dichas tablillas aseveran la existencia de un planeta más, al que denominaban Nibiru, cuya existencia actualmente se ha confirmado en la actualidad por los rusos en diferentes medios.
NOTA: La información expresada puede obtenerse en internet por los autores referidos además de otros tantos y no existe una traducción exacta del idioma sumerio, sólo una interpretación de sus tablillas.



¿Conocen las especias?

Si, esas como la pimienta, el clavo, la canela, el jengibre. Que son diminutas y las consigues en la tienda mas cercana por cuatro o cinco pesos.

¿Me creerían si les digo que  estas pequeñas especias son en gran parte las causantes del descubrimiento de América?





En este blog les iré platicando como es que está pequeñas cosas que guardamos en frascos en la cocina, que parecen tan insignificantes, son las causantes de que vivamos en el mundo en que vivimos y de la manera en que lo conocemos, si no es por ellas, lo mas probable es que Cristóbal Colón no  hubiese descubierto América.


Si, así es, Cristóbal Colón emprendió su gran viaje buscando Nuevas Rutas para llegar a las Indias, que eran las tierras lejanas en las que los europeos compraban tan ansiadas mercancías: las especias.