viernes, 14 de octubre de 2016

Neoliberalismo en México.



 Neoliberalismo en México.

Se ha dicho mucho sobre la falta de memoria histórica de los mexicanos, ahora con la reforma en el sector energético, más que nunca resulta indispensable el recapitularnos como las propiedades pertenecientes al gobierno han pasado formar parte de la iniciativa privada nacional y no se diga extranjera. El discurso político se ha conformado por las promesas de desarrollo económico, prosperidad, modernidad, innovación y muchos más rollos, pero en la realidad que es lo que ahora nos corresponde estudiar, cada día se polariza más la desigualdad económica, la falta de oportunidades a una sociedad culta, la inseguridad social, la falta de un empleo digno para las nuevas generaciones y todo lo anterior mencionado nos da desde una perspectiva filosófica la reproducción de muerte.
     
Para entender por qué en los últimos años los bienes nacionales han pasado de lo púbico a lo privado, resulta necesario ubicarnos en una forma de vida bastamente estudiada por las ciencias sociales y que trasciende a los aspectos económicos, políticos, ideológicos y sociales de una nación, dicha corriente es llamada neoliberalismo.

Pero aún hace falta mencionar algo indispensable en el proceso de conquista neoliberal; la participación de los organismos internacionales, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), EL Banco Mundial (BM), el Acuerdo sobre el Comercio Internacional de Servicios (TISA), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLC). Por ejemplo el acuerdo TISA es un nuevo tratado internacional sobre comercialización de servicios, pretende liberalizar y desregularizar el comercio de servicios incluyendo los públicos, Estados Unidos y la Unión Europea son los principales impulsores y esto afectaría a un aproximado de cincuenta países incluyendo México, el TISA pretende regular por encima de los estados y con criterio mercantil los servicios estratégicos para las economías nacionales.


Por su parte la OCDE, el BM y el FMI realizaron préstamos a México, pero estos recursos fueron condicionados con el estricto cumplimiento de la realización de programas fundados en las reformas estructurales, en pensión y salud, en educación, en el sector energético, fiscal, en telecomunicaciones y laboral, principalmente. 



Por ultimo tendremos que concluir que en las últimas tres décadas se ha deteriorado el sentido nacionalista y progresista de México, dando un proceso de deterioro de la soberanía económica y política del país, esto en consecuencia de las políticas neoliberales impulsadas por las trasnacionales y los organismos internacionales que limitan los intereses populares y la injerencia del estado en las regulaciones económicas y políticas.






jueves, 13 de octubre de 2016

Age of Empires, una saga historica.

Age of Empires


Age of Empires es una saga conformada por 3 videojuegos de estrategia que abarcan diferentes etapas en la historia. Desarrollados por Ensemble Studios y publicados por Microsoft desde 1997, año en que publicarían el primer videojuego de la saga Age of Empires.





El primer juego abarca desde el 3000 AC pasando por 4 edades historicas que son: la edad de Piedra, la edad de las Herramientas, la edad de Bronce y la Edad de Hierro.
Este juego ademas cuenta con algunas campañas que le dan un significado mas histórico a cada batalla. Algunas de las campañas son la de Babilonia y la de Grecia. Al ser el primero de la saga gráficamente puede resultar pobre, pero se sigue disfrutando como el primer día.

Expansion The Rise of Rome



Para el año siguiente (1998) se lanza una expansión que introduce a las civilizaciones de Roma, Macedonia y Cartago ademas de agregar nuevas campañas que van desde el nacimiento de Roma hasta su caída.

Estos dos juegos pueden ser de ayuda si se aplican en clase pues dan a conocer como se realizaban anteriormente las guerras y las conquistas. Ademas al venir en forma de juego los alumnos se divertirán y ni se darán cuenta de que están aprendiendo.

Saludos!!!


miércoles, 12 de octubre de 2016

Los Vikingos y America

El día de hoy se conmemora el "descubrimiento" de América  por el navegante genoves Cristobal Colón, en 1492. Se dice que Colon fue el primero en poner un pie en el nuevo continente.

¿Pero que pensarían si les dijera que hubo alguien antes que Colón?

Así es, mucho tiempo antes de la llegada de Colón los vikingos se asentaron en el norte de América, por la parte alta de Canada. Lo que sustenta esta teoría es que se han encontrado multitud de objetos que no pertenecían a las tribus nativas de América pues entre los objetos que encontraron hay algunos que se usaban para fundir bronce, material que no era de uso común en aquel tiempo en este lado del mundo pero si en Europa.

Crisol para fundir bronce
A continuación les comparto un vídeo que profundiza mas en el tema, espero que lo vean y me compartan su opinión en los comentarios.

Saludos!!!


GASTRONOMÍA MICHOACANA





COMIDA TÍPICA PARA EL DÍA DE MUERTOS

Dentro de los pueblos indígenas se acostumbra preprar una serie de antojitos típicos para el día de muertos, estas comidas varían según la región en que se encuentre. Esta comida se dice se prepara para esperar la llegada de los familiares difuntos que el día 2 de noviembre vienen a convivir con nosotros a partir de medio día. Las personas preparan estos antojitos porque según se dice los difuntos vienen con hambre y sed. Uno de los platillos más comúnes preparados para ese día son los nacatamales que a continución se presenta un video de su preparación.