viernes, 30 de septiembre de 2016

RELACIÓN DE MICHOACÁN
Resultado de imagen para texto relacion de michoacán
Es difícil encontrar textos que hablen de nuestra cultura p´urhépecha, enalteciendo los grandes avances y la organización política que ejercían, pues, las referencias siempre tienen como fuente los registros de otras culturas, en especial de los nahuas quienes fueron los más resentidos por su incapacidad para dominarlos y quienes en alianza con los españoles tuvieron el miserable desatino de destruir los más importantes vestigios de ésta mi cultura; la “Relación de Michoacán”, es un manuscrito realizado, o por lo menos atribuido al monje franciscano Jerónimo de Alcalá y/o Fray Gerónimo de Alcalá, quien hace un compilado de relatos expresados por habitantes p´urhépechas, donde se expone de manera originaria la cosmovisión de éstos; por lo cual ha sido una obra equiparada por su contenido al Popol Vuh, pues encontramos narraciones de la creación del hombre y de su religiosidad tan peculiar; de donde retomo algunos datos generales que me parecen interesantes.
            Los p'urhépecha o p'urhé, son un pueblo indígena que habitaron primordialmente en el estado de Michoacán, México, que fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl, como habitantes del Michuacan (lugar de pescados), y que también habitaron en los estados de Guanajuato y Guerrero, en México.
            El origen de los primeros pobladores en Michoacán se establece por el linaje del dios Curícaueri (conocido y nombrado comúnmente como Curicaveri), llamados Enéami y Çacápuhireti, reyes llamados Vanácaze, siendo su dios Tirépenie Curícaueri, establecieron su señorío en el monte Virúguarepexo, cerca del pueblo Çacápo tacánendan, región habitada por los señores llamados  Zizánvanachan, en el pueblo llamado Naranjan, cerca de cidbad y a la postre conquistaron esas tierras y fueron señores de ella; extendieron su señorío que estaba poblado primeramente por gente mexicana a quienes iban obligando a adorar a su dios Curicaueri y a la madre Cueráuaperi mediante cirimonias (sic).
            La fauna del señorío de Mechuacán, se encontraba dotado principalmente por venados, al ser habilidosos guerreros desarrollaban su práctica mediante la caza, misma que no solamente se realizaba como practica guerrera, sino también como alimentación, pero sobre todo como tributo a sus dioses, por lo que realizaban lo que denominaban “salva” (pruea que se hacía de los majares de los dioses), ocurriendo lo mismo con el vino que se consumía pues, a salud de los dioses, ahora bien, la piel de estos animales sólo podía ser utilizada por los señores, cualquier persona podía comer la carne pero la piel era de su uso exclusivo ya que en ella envolvían a Curicaueri.
            La esencia bravía del michoacano lo podemos obtener de varios relatos habidos en la misma obra, donde las personas cobraban las afrentas con sangre, enfrentamientos a muerte de uno contra uno y donde el vencido siempre prefería la muerte a la derrota, los enfrentamientos siempre se avisaban, siempre de frente y siempre hasta la muerte.
            Su éxito militar se puede atribuir a su habilidoso manejo del oro y el cobre, esto es algo que también se ha dejado de lado en la historia (no todo se los enseñó Vasco de Quiroga, ya lo hacían), pues les daba mucha ventaja sobre otras culturas que no tenía esos conocimientos y que sin duda ayudó a mantener su independencia de los aztecas, pero el arrojo y valentía que se relatan del documento analizado es el aspecto que toma más ventaja sobre cualquier adversario que tuvieran enfrente.
            Podemos considerar que la religión P'urhépecha prehispánica era de tipo politeísta, pues, creían en un principio creador conformado por una parte masculina asentada en Curícaueri y otra femenina Cueráuaperi. Existía también la "palabra" o "soplo divino" o mensajero, llamado Curítacaueri. También esta triada se puede ver, por analogía, como la madre, el padre y la creación del nuevo ser; mientras que el principio creador masculino se representaba por medio del Sol, el principio creador femenino por la Luna y el producto o mensajero era Venus.
            P'orhépecheo o Purhépecherhu, significa "lugar donde viven los p'urhé". De acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en México, este pueblo de las regiones lacustre y montañosa del centro de Michoacán se llama a sí mismo p'urhépecha, y cada uno de sus integrantes es un “p'urhé” o “p'uré” que significa gente o persona; esto implica una autoafirmación de lugar de gente, lugar de personas, que tal vez motivado por sus antecedentes chichimecas, buscaban precisamente eso, ser reconocidos como seres humanos y como auténtico pueblo.
            La economía de esta civilización se sustentaba en la agricultura, la pesca, la caza y la fabricación de utensilios, este pueblo prehispánico de México fue el único que utilizo el cobre para fabricar herramientas utilizadas principalmente en las actividades agrícolas.

            La cultura P´urhepecha, desde el punto de vista del instrumento “Relación de Michoacán”, tiene una serie de narraciones que dejan ver el manejo y uso del idioma español utilizado por los p´urhepechas, no se trata de un documento analítico sino de carácter descriptivo que compila relatos poco conocidos en los textos sobre la de historia de México y donde partiendo de nuestra interpretación y postura podemos manejar dicha información para deducir y explicar o tratar de interpretar la esencia de esta cultura tan particular y podemos darnos cuenta de que tuvo una real trascendencia en la época prehispánica, cerrada ante otras culturas, de sus formas de gobernar, de hacer la guerra, de sus oficios, de las entradas que hacían en los pueblos enemigos, de las cirimonias (sic), de la justicia del cazonçi, de la institución del matrimonio, los agüeros y sueños sobre la llegada de los españoles, narraciones que nos hacen sentir, pensar e imaginar el entorno de esa época de manera realista y que a su vez nos permite deducir o explicar de manera alguna del porqué la sociedad michoacana presenta de manera general una identidad fuerte, combativa, y a su vez del padecimiento que conlleva dichas aptitudes mal enfocadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario